Tenían que ser fotinguis de Ariel Silva... muchas veces eso de las monedas limosneras da desconfianza, se ve cada cosa en este mundo... Pero a todos nos toca estar en alguno de los dos lados...
así es azul maría, recuerdo que escuché cantar a alguien alguna vez que "una moneda sólo prolonga una revolución inminente" o algo así. Sabemos que con una moneda no se soluciona el problema de estas personas pero también es la única forma de que sobrevivan. Gracias por su comentario señorita.
aunque la mayoría de las veces se trata de vividores que viven (válgaseme la rebuznancia) de los incautos que les dan un peso. Yo siempre digo, mi abuelita tiene 77 años, no tiene una pierna y es súper chambeadora. Si a ella no le doy dinero porque no puedo, menos le voy a estar dando a esos que andan en la calle pidiendo dinero sin hacer nada; y peor aún considerando que generalmente están completamente sanos.
creo que los "parasitos sociales" son una clase que necesita ayuda, obviamente no estamos hablando de dinero, sino de atención. Hay gente de edad avanzada que trabaja, hay quente que no tiene un brazo, una pierna o lo que sea... y trabaja. Pero la sociedad actual no da las herramientas necesarias para queeste tipo de personas desarrolle otras habilidades y los tacha como inútiles. Hay quienes pueden trabajar y no lo hacen... los "limpiaparabrizas" los que cuidan los coches... etc. Una moneda es simplemente un paliativo: "yo ayudo a la gente con una moneda", el problema real no se soluciona.
Cuasi nada tiene solución. Una moneda tampoco lo es. Considero que cualquiera es capaz de hacer lo que desee con sólo quererlo, sin embargo se necesita un móvil muy fundamental: dinero.
TUGUCHIS solamente publica textos urbanos y de acuerdo con los movimientos culturales contemporáneos que se suscitan en el estado de Chiapas, y particularmente en la capital de Tuxtla Gutiérrez; el consejo editorial está abierto a comentarios, sugerencias, mentadas y textos de quienes crean que reúnen los requisitos para aparecer en esta hoja; sin embargo anticipa que no todo texto recibido será publicado, ya que se someterán a revisión por parte de los integrantes del consejo.
Este es el blog del TUGUCHIS fanzine, una hoja que pretende rolar por las calles de Tuxtla, como producto de la imaginación y holgazanería de sus editores y colaboradores. Surge por pura pinche vanidad de ser leídos, y después de que los que aquí escriben fueron rechazados de cuanto fanzine hay en la ciudá. Distribución gratuita. Creada pa’ tuxtlecos desde conejolandia. ¡A huevo!
Tuguchis Vol. 1 No. 2
El TUGUCHIS se desplaza por la ciudad, recorriéndola de Oriente a Poniente sin cesar; transportando a señoras de la central de abastos a Terán, cargados de frutas, verduras y legumbres; a más de uno que otro estudiante que vive en la Patria y va a la Universidad con sus $4.00 de ida y $4.00 más para regresar. Sólo los tuxtlecos entendemos lo que TUGUCHIS significa. No sólo es una abreviación, no sólo es un camión viejo que anda de un lado a otro, es un símbolo de nuestra identidad; como la antigua fuente Mactumatzá, de la que tanto se ha hablado y prevalece en nuestros recuerdos como parte de la memoria histórica de esta capital; a la que a pesar de sus condiciones, el capitalismo se empeña en convertir en ciudad-mercado, ahora llena de plazas y centros comerciales, muy al estilo gringo. Este 2008 empezamos el TUGUCHIS un tanto retrasados en la edición por cuestiones técnicas, llámense a estas “formateo de disco duro”; el cual trajo consigo la pérdida total de la segunda edición, misma que con gusto reconstruimos para, por fin, salir a la luz y los ojos de usted que ahora nos tiene en sus manos y nos lee.Desde esta clandestina oficina, le deseamos una agradable lectura y ¡¡¡Salud!!!, pásele a lo barrido y que sus ojos nos transiten gustosos.
Tuguchis Vol.1 No. 3
Hoy que la fotografía de la portada nos pone sentimentales y nos decimos que este es el Tuxtla que ha quedado colgado en los corazones de nuestros abuelos, guardado en los baúles de las casas viejas donde corrieron nuestros padres, donde perdimos el recuerdo mientras crecimos; nos damos cuenta de que somos unos románticos sentimentales y que a cada paso que damos hacia delante, ya estamos sintiendo que venimos de muy lejos. Algo así nos pasa con el TUGUCHIS, que después de haber probado dos formatos, al fin llega a su formato definitivo. Tenemos muchas cosas de qué hablar, pero a falta de papel nada más les contaremos que con el número anterior nos decidimos a subirnos a los colectivos y repartir hojas a todo mundo. Al principio con algo de pena, con la expectativa de saber cómo reaccionarían los pasajeros, pero cuando vimos que leían y reían, pues que agarramos valor y empezamos a distribuir entre la gente de la parada y todos los que nos encontramos por las calles y ¡Oooohhhh!, la sorpresa: no es que la gente no lea, es que no les damos qué leer… Por otro lado también vale la pena decir que la presentación de nuestra segunda edición fue todo un éxito y, al menos en la Facultad de Humanidades, ya todos saben de qué se trata. Nos sentimos muy contentos de que, gracias a la cooperación voluntaria de los camaradas de la Universidad, este número verá su tiraje altamente engrandecido. Desde el TUGUCHIS Redaction´s Center los invitamos a subirse a este viaje y llegar lo más lejos que puedan. Y si manejamos muy feo, asté dispense por favor.
Tuguchis Vol. 1 No. 4
Nuevamente desde el TUGUCHIS Redaction´s Center clandestino S.A. los saludamos estimados conciudadanos del mundo tuguchesco, con este número especial dedicado a la obra de nuestro querido amigo Hugo Huitzilopochtli, el tuxtlanauta mayor; con cuya obra hemos ilustrado este número, uniéndonos al festejo de sus quince primaveras como artista plástico (A ver si así nos invita a la pachanga) del mismo modo que notarán una gran diferencia en el diseño de esta edición, hecho que debemos agradecerle a nuestra estimada Érika Paz, quien se ha unido a esta locura editorial favoreciéndonos hábilmente con sus artimañas gráficas. Adelante pues amables lectores, que les sea leve este asunto de la vida y disfruten esta hoja que el viento ha traído hasta sus manos.¡Salud!
Tuguchis Vol. No. 5
Con este número celebramos el éxito que ha acompañado a las anteriores ediciones, llevando al TUGUCHIS fanzine no sólo a otros Estados de la República, sino que incluso se ha cruzado el charco llegando allá, a la meritita Ciudad de La Habana, Cuba, desde donde el poeta Isbel Díaz Torres se hermana con nosotros, invitándonos a leer Marpacíficos. Nuevas letras hacen su aparición en esta hoja y nos lanzamos a las calles con el objetivo de alcanzar a los tuxtlecos que deambulan por la ciudad y regalarles unos minutos de palabras robadas al pavimento chamuscado por el sol que en estos días de verano arde y quema, pero como siempre nos alumbra. Y recuerden, amigos lectores que como dice Baudelaire hay que embriagarse sin tregua. De vino, de poesía o de virtud, a nuestra elección. Pero embriaguémonos. ¡Salud!
9 comentarios:
Tenían que ser fotinguis de Ariel Silva... muchas veces eso de las monedas limosneras da desconfianza, se ve cada cosa en este mundo... Pero a todos nos toca estar en alguno de los dos lados...
así es azul maría, recuerdo que escuché cantar a alguien alguna vez que "una moneda sólo prolonga una revolución inminente" o algo así.
Sabemos que con una moneda no se soluciona el problema de estas personas pero también es la única forma de que sobrevivan.
Gracias por su comentario señorita.
aunque la mayoría de las veces se trata de vividores que viven (válgaseme la rebuznancia) de los incautos que les dan un peso. Yo siempre digo, mi abuelita tiene 77 años, no tiene una pierna y es súper chambeadora. Si a ella no le doy dinero porque no puedo, menos le voy a estar dando a esos que andan en la calle pidiendo dinero sin hacer nada; y peor aún considerando que generalmente están completamente sanos.
Necesitan dinero, que trabajen.
un trabajo digno?
Creo que no sólo ell@s necesitan un trabajo "digno". Tod@s lo necesitamos.
creo que los "parasitos sociales" son una clase que necesita ayuda, obviamente no estamos hablando de dinero, sino de atención.
Hay gente de edad avanzada que trabaja, hay quente que no tiene un brazo, una pierna o lo que sea... y trabaja. Pero la sociedad actual no da las herramientas necesarias para queeste tipo de personas desarrolle otras habilidades y los tacha como inútiles.
Hay quienes pueden trabajar y no lo hacen... los "limpiaparabrizas" los que cuidan los coches... etc.
Una moneda es simplemente un paliativo: "yo ayudo a la gente con una moneda", el problema real no se soluciona.
Cuasi nada tiene solución. Una moneda tampoco lo es. Considero que cualquiera es capaz de hacer lo que desee con sólo quererlo, sin embargo se necesita un móvil muy fundamental: dinero.
y la ganadora essss AMY!!!
Publicar un comentario