La ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado, en el año de 1911. Colección del Autor Prudencio Moscoso Pastrana. Tomada de Jacinto Pérez "Pajarito" último líder chamula. Editorial del Gobierno del Estado de Chiapas. México, 1972
Hoy que la fotografía de la portada nos pone sentimentales y nos decimos que este es el Tuxtla que ha quedado colgado en los corazones de nuestros abuelos, guardado en los baúles de las casas viejas donde corrieron nuestros padres, donde perdimos el recuerdo mientras crecimos; nos damos cuenta de que somos unos románticos sentimentales y que a cada paso que damos hacia delante, ya estamos sintiendo que venimos de muy lejos. Algo así nos pasa con el TUGUCHIS, que después de haber probado dos formatos, al fin llega a su formato definitivo. Tenemos muchas cosas de qué hablar, pero a falta de papel nada más les contaremos que con el número anterior nos decidimos a subirnos a los colectivos y repartir hojas a todo mundo. Al principio con algo de pena, con la expectativa de saber cómo reaccionarían los pasajeros, pero cuando vimos que leían y reían, pues que agarramos valor y empezamos a distribuir entre la gente de la parada y todos los que nos encontramos por las calles y ¡Oooohhhh!, la sorpresa: no es que la gente no lea, es que no les damos qué leer… Por otro lado también vale la pena decir que la presentación de nuestra segunda edición fue todo un éxito y, al menos en la Facultad de Humanidades, ya todos saben de qué se trata. Nos sentimos muy contentos de que, gracias a la cooperación voluntaria de los camaradas de la Universidad, este número verá su tiraje altamente engrandecido.Desde el TUGUCHIS Redaction´s Center los invitamos a subirse a este viaje y llegar lo más lejos que puedan. Y si manejamos muy feo, asté dispense por favor.
C o n t e n i d o:
De la divina amazona Ana Iris Cruz
Mierda II Azathot
De noche y mar Herman Suárez
Después del terremoto viene la calma Angélica Rivera
Cine permanencia voluntaria Víctor Suárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario